Curso de doctorado: Los excluidos de la Historia

Thursday, October 16, 2008

Wednesday, October 15, 2008

Una guía para iniciarse en la investigación:

http://www.aresearchguide.com/

'Cómo se hace una tesis'. Umberto Eco.

Un clásico que conviene visitar antes de planificar a lo loco:

http://www.liccom.edu.uy/bedelia/cursos/semiotica/enlaces/textos/eco/Como_se_hace_una_tesis-Umberto_Eco.pdf

[copia la dirección en otra pestaña y accederás al documento completo]

Thursday, August 16, 2007

Monday, May 15, 2006

Curso de doctorado 2005/06

Los excluidos de la Historia. Investigación y enfoques de la etnohistoria

Prof.: Dr. Ignacio Fernández de Mata
igfernan@ubu.es



El sistema de trabajo que seguiremos estará marcado por una presentación general de contenidos a través de este syllabus, en el cual encontrarás detalladas lecturas y tareas que facilitarán tu trabajo y estudio. Toda consulta que precises puedes hacérmela por correo electrónico o en mi despacho. Insisto en que estas hojas no son más que leves presentaciones de materiales que el propio alumno ha de trabajar a través de las lecturas y su análisis.
Tras las lecturas de los materiales aquí indicados, cada alumno deberá entregar un ensayo personal que refleje su trabajo y reflexiones, trabajo que ha de ser completo y complejo en su tratamiento. Quiero esto decir que tal ensayo no debe ser un mero resumen de lecturas, sino un texto de análisis, comentario y crítica de las mismas, pudiéndose añadir a ellas asuntos o temas relacionados y vinculados a los intereses investigativos de cada alumno. Este ensayo ha de hacerse siguiendo el formato de un texto científico académico (siguiendo las pautas y enfoques característicos de una presentación para un congreso o simposio). Constará de 1) un breve resumen o abstract que recoja los planteamientos principales del texto (lo normal es hacer esto una vez escrito ya el trabajo); 2) un texto organizado que responda al enfoque personal de cada uno pero sujeto a un esquema coherente especificado en el primer párrafo del texto; 3) conclusiones finales.
Cuando se usen notas a pie de página y bibliografía ha de utilizarse el sistema de citas:

Libro:
Okuda. 1993. Star trek chronology: The history of the future. New York: Pocket Books.

Capítulo de libro:
SANJUAN, J. 1898. “Wake up, America”. En Linz, W. Dreams of America. 219-345. Oxford: Penguin Books.

Artículo de revista:
Wilcox, R. V. 1991. “Shifting roles and synthetic women in Star trek: The next generation”. Studies in Popular Culture 13 (2): 53-65.

Websites: su dirección completa:
http://www.accuradio.com/standards/index.aspx

Cuando sea necesario volver a citar una obra recogida previamente pondremos el apellido del autor, año de la obra: página/s de la cita. Ej.: OKUDA, 1993: 124. Si la cita es dentro del texto principal, colocaremos esta referencia entre paréntesis.

I. PRESENTACIÓN: METODOLOGÍA Y ENFOQUES TEÓRICOS EN RELACIÓN CON LA ETNOHISTORIA

Este curso, dedicado a algunos enfoques y reflexiones etnohistóricas, discurre por un camino que en otro tiempo habría sido descrito como interdisciplinario ­(la obvia conjunción de Antropología Social e Historia), pero decir esto hoy es casi una simplicidad reduccionista, pues la nueva lógica de las formulaciones científicas ha tiempo que ya ha superado las ataduras escolásticas tradicionales para participar de visiones integracionistas multidisciplinarias, véanse, en este sentido, expresiones como las de estudios culturales.
Para una visión comprensiva de la etnohistoria se hace preciso echar un vistazo a sus orígenes y distintos procesos: desde la antropología y desde la historia. De hecho, tres de los conceptos básicos de este curso podríamos englobarlos en tres Es, con sus correspondientes conceptos clave:

Etnografía Antropología Social
Etnohistoria Interdisciplinariedad / enfoques / fuentes
Excluidos Nuevos sujetos históricos / el poder y la ficción histórica (invención)

Así, una investigación que tiene entre sus objetos principales la referencialidad del pasado tiene que dedicar una parte importante de la misma al desentrañamiento de éste: a análisis históricos. Pero el punto diferenciador de esta mirada histórica va a estar en la elección del sujeto histórico, en la búsqueda de esos sujetos humildes, explotados, dominados, colonizados, subalternos, pueblo, clases iletradas, etc., en un minucioso rastreo que lleva a la utilización de las más diversas fuentes y metodologías. Por tanto, esta indagación y reflexión histórica no prescinde en ningún momento de un enmarcamiento etnográfico, ni en los enfoques ni en sus objetos. Antropología histórica o etnohistoria que más allá de adjetivaciones muestra una tendencia científica que ha ido configurándose con fuerza tanto en la Antropología Social y Cultural como en la Historiografía, desde movimientos como las Mentalidades, la Historia Social, la Historia Cultural, los Subaltern Studies, Cultural Studies, pero también para las más recientes corrientes de la Antropología de la Violencia, Social Suffering, etc.

PRIMERA LECTURA: “Etnografía”. Para los alumnos de Humanidades, deben recordarse las pautas vistas en la asignatura de Antropología Social de la Licenciatura. Este texto recoge las orientaciones básicas de la Antropología Social. (Localizado en la Carpeta del curso)

SEGUNDA LECTURA: “Diálogos, encuentras y mixturas” Este artículo debe ser leído con especial detenimiento porque enmarca todo este proceso de convergencia interdisciplinar y la génesis de la etnohistoria. (Localizado en la Carpeta del curso)


SUBALTERN STUDIES – CULTURAL STUDIES

Los años sesenta del siglo XX fueron pródigos en lecturas del pasado que buscaron rastrear a los olvidados del pasado, corrientes como la historia desde abajo, la historia del pueblo, toman carta de naturaleza en este momento. Autores tan importantes como E. P. Thompson encabezarán un movimiento que no ha decaído y sigue teniendo gran importancia en la historiografía y en el proceso de hibridación de las disciplinas humanísticas y las ciencias sociales[1].

Leer:
http://pubs.socialistreviewindex.org.uk/isj61/mcnally.htm

Consultar:
(Pueden encontrarse en Biblioteca Gonzalo de Berceo)
-Agenda para una historia radical
33 THO obr
-Costumbres en común
30 THO cos
-Edward Palmer Thompson
94 THO obr

(Biblioteca General UBU) Costumbres en común: 937.12THOcos

Señalaba, en 1963, Thompson:
“Al selección estos temas [los que forman The Making of the English Working Class] he sido consciente, a veces, de que escribía contra la autoridad de ortodoxias predominantes. Está la ortodoxia fabiana, que considera a la gran mayoría de la población obrera como víctimas pasivas del laissez faire (…). Está la ortodoxia de los historiadores de la economía empírica, que considera a los obreros como fuerza de trabajo, como inmigrantes o como datos de las series estadísticas. Está la ortodoxia del Pilgrim’s Progress, según la cual el período está salteado por los pioneros-precursores del Welfare State (…). Mi desacuerdo con la primera y la segunda se debe a que tienden a oscurecer la acción de los obreros, el grado en que contribuyeron con esfuerzos conscientes a hacer historia. Mi desacuerdo con la tercera es que interpreta la historia a la luz de preocupaciones posteriores, y no como de hecho ocurrió. Sólo se recuerda a los victoriosos (en el sentido de aquellos cuyas aspiraciones anticipaban la evolución subsiguiente). Las vías muertas, las causas perdidas y los propios perdedores se olvidan.
Trato de rescatar al pobre tejedor de medias, al tundidor ludita, al “obsoleto” tejedor de telar manual, al artesano “utópico” e incluso al iluso seguidor de Joana Southcott, de la enorme prepotencia de la posteridad. Es posible que sus oficios artesanales y sus tradiciones estuviesen muriendo. Es posible que su hostilidad hacia el nuevo industrialismo fuese retrógada. Es posible que sus ideales comunitarios fuesen fantasías. Es posible que sus conspiraciones insurrecciónales fuesen temerarias. Pero ellos vivieron en aquellos tiempos de agudos trastornos sociales, y nosotros no. Sus aspiraciones eran válidas en términos de su propia experiencia; y si fueron víctimas de las historia, al condenarse sus propias vidas siguieron siéndolo.[2]

También en Gran Bretaña en esos mismos años y con la experiencia colonial como marco referencial, surgirá la llamada Escuela de Birmingham ─ Birmingham Centre for Cultural Studies─, de cuyo tronco brotará el grupo aglutinado en torno a la publicación Subaltern Studies, con Ranajit Guha[3] como figura catalizadora. Fue un grupo de historiadores en proceso de formación, básicamente originarios de la India, que empezaron a reflexionar sobre la necesidad de un nuevo enfoque analítico que pudiera dar voz a los sujetos sudasiáticos silenciados por el proceso colonial y ocultos bajo la proyección analítica elitista de la metrópoli, y la obsesión por el Estado-nación. Es así como surge con fuerza la expresión subalterno, que esta escuela tomará de Antonio Gramsci[4]. “Lo subalterno [se convierten así en] en una perspectiva y una metáfora para cuestionar las formas dominantes de conocimiento de imperio y nación, Estado y modernidad”[5].
Un elemento importante de esta indagación está en la verdadera comprensión de estos sujetos como protagonistas de su historia, no simples agentes pasivos o sufrientes, evitando, pues, enfocarlos desde el tradicional paternalismo occidental que viene a dar voz a los oprimidos pero siempre bajo la acción del intermediario (obviamente representante del stablishment cultural. Por ello, hay un elemento muy importante en la consideración de estas vidas como verdaderos proyectos autónomos de gestión (aunque, como siempre sucede, se vean condicionados por las condiciones estructurales en las que se desarrollen). Esta capacidad y voluntad de acción viene señalada en inglés bajo la expresión agency, de difícil traducción a nuestra lengua. La idea de “condición de agente” ─agency─ para estos sujetos desfavorecidos es algo ya presente en el texto que veíamos de Thompson y que es una de las señas de identidad de los estudios subalternos, que pasan también a ser “agentes conscientes de la historia”[6].

Lo que Guha persigue en Elementary Aspects es situar al campesino como sujeto-agente de la historia, consciente y político. Para ello, examina las rebeliones campesinas del siglo XIX en India para identificar los “aspectos elementales” de las formas comunes e ideas generales de la insurgencia, la conciencia que animaba las actitudes de los campesinos rebeldes. El punto de partida de la investigación de Guha es el principio de negación: “el campesino aprendió a reconocerse no por las propiedades y atributos de su propio ser social, sino por una disminución, si no es que negación, de las de sus superiores”. La revuelta de los campesinos contra la autoridad tomaba gran parte de su fuerza de la misma conciencia y era un proyecto constituido negativamente. La negación característica de la insurgencia se llevaba a cabo en términos de dos conjuntos de principios: discriminación e inversión. Los campesinos usaban la discriminación al dirigir selectivamente la violencia contra objetivos particulares, y una conciencia negativa de este tipo ampliaba su alcance por un proceso de analogía y transferencia. La inversión hacía que los campesinos pusieran el mundo de cabeza al violar los códigos básicos que gobernaban las relaciones de dominación y subordinación: normas de deferencia verbal y las correspondientes estructuras de autoridad se derrumbaron mediante el insulto directo a los superordinados y la adopción de sus modos de habla; la palabra escrita —un signo del enemigo del campesino y un medio de explotación—fue destruida y, en ciertos casos, apropiada simbólicamente; se desafiaron otros sistemas de signos no verbales de autoridad —formas de movimientos y gestos corporales, usos del espacio—; y como objeto de ataques se eligió a los símbolos obvios de la autoridad, condición social y poder de los grupos dominantes: ropas, medios de transporte, lugares de residencia. Los campesinos rebeldes destruyeron o se apropiaron de los signos de la dominación. Al hacerlo, buscaban abolir las marcas de su propia condición de subalternos[7].

También proceden de Thompson[8] una interpretación de la violencia popular, o mejor, una clarificación de sus motivos. Hasta ese momento los motines populares habían sido vistos por los historiadores como algo “espasmódico” y debido las hambrunas y carestías, Thompson y los Subaltern Studies mostrarán cómo hay por detrás un cálculo, una toma de decisiones, una verdadera conciencia de agencia.

Estas orientaciones prenderán con fuerza en EE.UU., donde los llamados estudios culturales ─cultural studies─ se han convertido en toda una especialidad[9]; y en los países latinoamericanos, en cuyo seno se formará también un Latin American Subalter Studies Group[10],
http://www.llc.manchester.ac.uk/Research/Centres/CentreforLatinAmericanCulturalStudies/Events/Conferences/NewLatinAmericanismConferenceSite/NewLatinAmericanismConferencePapers/Sarlo/#d.en.50116
al que ha precedido la Red Interamericana de Estudios Culturales, capitaneada por George Yúdice y Néstor García Canclini[11].

Algunas lecturas orientativas:
http://www.llc.manchester.ac.uk/Research/Centres/CentreforLatinAmericanCulturalStudies/Events/Conferences/NewLatinAmericanismConferenceSite/NewLatinAmericanismConferencePapers/GarciaCanclini/#d.en.50095;
http://www.fractal.com.mx/F18cancl.html

http://www.iadb.org/biz/ppt/0202405canclini.pdf

García Canclini, Néstor. 2002. Latinoamericanos buscando lugar en este siglo. Paidós: Buenos Aires. [BIBLIOTECA CENTRAL UBU: A847GARlat]

Para ver algún debate sobre esta interdisciplinariedad ya asentada, léase:
http://www.llc.manchester.ac.uk/Research/Centres/CentreforLatinAmericanCulturalStudies/Events/Conferences/NewLatinAmericanismConferenceSite/NewLatinAmericanismConferencePapers/Wade/#d.en.50125

Otro de los influjos esclarecedores para la nueva sensibilidad sociohistórica será la Escuela de Frankfurt y su estudio de la cultura de masas. Adorno, Marcuse, etc., y sobre todo Walter Benjamin, autores que huyendo del fascismo, establecen un interesante corte con la tradicionalmente positiva concepción del progreso para establecer, a partir de este momento, la violencia social y la barbarie, la ceguera de la masa. Será Benjamin el más fecundo y seminal de todos ellos:
Articular históricamente el pasado no significa conocerlo “como realmente ha sido” [Leopold von Ranke]. Significa adueñarse de un recuerdo tal como éste relampaguea en un instante de peligro. Para el materialismo histórico se trata de fijar la imagen del pasado tal como ésta se presenta de improviso al sujeto histórico en el momento de peligro. El peligro amenaza tanto al patrimonio de la tradición como a aquellos que reciben tal patrimonio. Para ambos es uno y el mismo: el peligro de ser convertidos en instrumento de la clase dominante. En cada época es preciso esforzarse por arrancar la tradición al conformismo que está a punto de avasallarla. El Mesías viene no sólo como Redentor, sino también como vencedor del Anticristo. Sólo tiene derecho a encender en el pasado la chispa de la esperanza aquel historiador traspasado por la idea de que ni siquiera los muertos estarán a salvo del enemigo, si éste vence. Y este enemigo no ha dejado de vencer[12].

Muchas otras cosas podrían mencionarse como complemento a esta introducción. Entre ellas la participación de autores adscritos a corrientes de la Historia Cultural, como Peter Burke y sus extraordinarios trabajos sobre enfoques de la historia europea (y su fabricación). El clásico trabajo del historiador marxista Eric Hobswabm sobre la invención de la identidad y otros trabajos seminales. Carlo Ginzburg, quien ha desarrollado una interesantísima obra de estudio de personajes menores a través, fundamentalmente de procesos inquisitoriales en Italia, Suiza, Alemania y otras partes de mitteleuropa. Sus interesantísimos libros se centran en movimientos heréticos y brujeriles desvelando las culturas y movimientos sociales que subayacen tras muchos de ellos. Léase su extraordinario libro El queso y los gusanos (Barcelona: Península, 2001).
En esta línea documental encontramos también la obra de Emmanuel Le Roy Ladurie Montaillou. Una aldea del pirineo occitano…(Taurus) centrada en las herejías cátaras del siglo XIII. Un fabuloso mosaico de la vida interior de esta localidad gracias al proceso inquisitorial llevado con obsesión funcionarial por el obispo de Pamièrs.
Para el caso español no deberíamos olvidarnos del gran Julio Caro Baroja, quien siempre se movió en la fértil interdisciplinariedad de la historia y la antropología. Buena muestra son sus magníficas obras sobre los judeoconversos, moriscos, las brujas y su mundo (Madrid: Alianza), la mentalidad religiosa, las fiestas, etc.

III ALGUNAS ORIENTACIONES

Junto a todo lo expuesto anteriormente, se propone la lectura y comentario de distintos textos que, desde aproximaciones multidisciplinarias abordan situaciones complejas del pasado y contemporáneas, pues no de otra manera se construyen los pasados demandados por cada presente.

Temas que se sugiere puedan vertebrar los comentarios:

-Arbitrariedad del conocimiento
-Eurocentrismo y poder
-El concepto de progreso
-Invención de la tradición, nacionalismo y “comunidades imaginadas”
-Los nuevos sujetos históricos
-Identidad y nación
-Memoria e historia

Lecturas:
-Las indicadas anteriormente en este texto.
+
-Documentos adjuntos en carpeta del curso (se recomienda buscar las versiones completas originales de los libros)


[1] Birmingham debe mucho a las corrientes historiográficas del marxismo inglés, básicamente la figura de E.P. Thompson y su importantísima La formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona: Crítica, 1989, 2 vols. y los trabajos del sociólogo Raymond Williams y, desde luego, los trabajos de Althusser. Para una génesis detallada ver: Beverley, J. 1996. “Sobre la situación actual de los Estudios Culturales"En Mazzotti, J.A. – Cevallos, J.(eds.) Asedios a la Heterogeneidad Cultural. Libro de Homenaje a Antonio Cornejo Polar. Pittsburg: Asociación Internacional de Peruanistas. Págs. 455-474
[2] Thompson, E.P. 2002. “Prefacio” de La formación de la clase obrera en Inglaterra. En Edward Palmer Thompson. Obra esencial. Barcelona: Crítica. Aquí págs. 16-17.
[3] Guha, R. 1983. Elementary Aspects of Peasant Insurgency in Colonial India. Delhi: Oxford University Press.
[4] “Desafiando las afirmaciones simplistas de un marxismo ingenuo según las cuales la economía y sociedad sudasiáticas podían entenderse en términos de claras divisiones de clase, el proyecto emprendió la elaboración de la categoría de lo subalterno, derivada de los escritos de Antonio Gramsci, como una metáfora para los atributos generales de la subordinación en la sociedad del sur de Asia, ya se expresara ésta en términos de clase, casta, edad, género o cargo público. En la naturaleza misma de las dimensiones de cajón de sastre de esta categoría, más que como un matizado instrumento heurístico, lo subalterno podía adquirir los atributos de una entidad histórica y social sustantiva y singular. No obstante, como una forma abreviada para referirse a un conjunto de problemas por analizar, la categoría de subalterno también contenía ya en sí la posibilidad de fundamentar análisis que profundizaban la articulación de principios diferentes, entrelazados, de división social y dominación cultural, incluyendo comunidad y clase, casta y raza, género y nación”. Dube, S. 2001. Sujetos Subalternos. México D:F.: El Colegio de México. Aquí pág. 40.
[5] Dube, 2001:41.
[6] Dube, 2001:44.
[7] Dube, 2001:58-59.
[8] Thompson, E.P. 2000. “La economía “moral” de la multitud en la Inglaterra del siglo XVIII”, en Costumbres en común. Barcelona: Crítica.
[9] Como muestra el proyecto auspiciado por Arjun Appadurai "Transnational Cultural Studies”.
[10]
[11] Autor famoso por algunos conceptos como el de “hibridación cultural” o “culturas híbridas”. De hecho, su libro de 1990 Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Grijalbo: México, se le considera prácticamente fundacional de esta corriente.

[12] Benjamin, W. 1967 “Tesis de filosofía de la historia”, en Ensayos escogidos. Buenos Aires: Editorial Sur. Aquí pág. 45.
También: “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Benjamin, W. 1989. Discursos Interrumpidos I. Buenos Aires: Taurus
Benjamin W. 1971. Angelus novas. Barcelona: EDHASA. Bibl. Hum. UBU: 117BENang
Además de la lectura de textos como el citado, seguimos básicamente a Reyes Mate, en la aplicación de los escritos benjaminianos al estudio/reflexión sobre el holocausto nazi. En este sentido: Mate R. “Introducción” y “La historia como interrupción del tiempo” en Mate, R. (ed.) 1993. Filosofía de la historia. Vol. 5 Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. Madrid: Trotta-Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Mate, R. 2003. Por los campos de exterminio. Barcelona: Anthropos; y Mate, R. 2003. Memoria de Auschwitz. Actualidad moral y política. Madrid: Trotta.
Igualmente interesante: Adorno, T. W. 1998. Correspondencia ) / Theodor W. Adorno y Walter Benjamín. Madrid : Trotta
Muchos de estos textos están accesibles en la Biblioteca de la Facultad de Humanidades.

Followers